Impulsando la tecnología educativa para el beneficio de todos
1EdTech LATAM es una iniciativa colaborativa entre 1EdTech y la Asociación Iberoamericana de EdTechs (IAAE),
que busca mejorar la experiencia de estudiantes y educadores, reducir costos y aumentar la eficiencia del ecosistema educativo en América Latina.
Lanzada en alianza con la IAAE y un grupo de socios fundadores, 1EdTech LATAM tiene como objetivo dar a conocer e implementar los estándares abiertos de interoperabilidad y credenciales digitales de 1EdTech mediante eventos, capacitación y soporte técnico.
Beneficios para proveedores de tecnología educativa:
1EdTech ofrece un portafolio de estándares abiertos, servicios de certificación y herramientas para reducir el tiempo y los costos de las implementaciones. Estos son los productos clave en LATAM:
LTI®: Reduce los tiempos y costos de desarrollo, a la vez que permite un acceso seguro y fluido a las herramientas de aprendizaje. Automatiza la creación de cuentas y el acceso, y simplifica la evaluación al sincronizar tareas y calificaciones directamente con el libro de calificaciones del docente.
Edu-API™ y OneRoster®: Simplifican y aseguran la integración de datos entre el sistema de información estudiantil y todos los demás sistemas y aplicaciones educativas. Ahorran tiempo a docentes y administradores al automatizar el intercambio de datos de usuarios, admitir múltiples opciones de integración, facilitar la incorporación de nuevos servicios, y estandarizar los datos para mejorar los análisis de aprendizaje.
- Edu-API se centra en el intercambio de datos entre diversos sistemas administrativos y de aprendizaje en la educación superior, liberando información de fuentes como CRM, ayudas financieras y sistemas de tarjetas de acceso para ofrecer una visión integral de los estudiantes y las operaciones institucionales.
Open Badges 3.0: Credenciales digitales verificables, transferibles y ricas en información que representan logros individuales. Incluyen datos detallados del emisor y los criterios. Pueden mostrar evidencias de respaldo y se alinean con marcos de referencia para aportar contexto significativo a currículos y expedientes académicos de cada estudiante.
CLR®: Registro digital interoperable, controlado por el estudiante y verificado por la institución. Es compatible con la web, que respalda todos los reconocimientos y logros académicos y laborales, ofreciendo un formato flexible y fácil de entender para estudiantes, registradores y empleadores.
CASE®: Establece un formato digital estandarizado para intercambiar información sobre estándares académicos, competencias y resultados de aprendizaje entre plataformas y aplicaciones. El estándar asegura que cada objetivo de aprendizaje o competencia incluye un identificador único universal (GUID) y un Unique Resource Identifier (URI) que permite vincular la descripción con la entidad emisora oficial.
Beneficios para instituciones educativas:
Los estándares abiertos de 1EdTech permiten a las instituciones educativas integrar de manera fluida todos los recursos y herramientas de aprendizaje, como contenidos, simuladores, servicios de IA, bibliotecas digitales y laboratorios virtuales, sin necesidad de iniciar cada sesión por separado ni rediseñar los sistemas.
Esta integración elimina los silos entre plataformas académicas y administrativas, garantizando datos de aprendizaje trazables con calidad, inclusión y protección de datos. Además, reduce el número de tareas manuales y libera tiempo valioso, permitiendo que los educadores enfoquen sus recursos en el diseño de experiencias centradas en el estudiante.
Learning Tools Interoperability (LTI)®
Conexión sin fricciones entre el LMS y todos los recursos digitales de aprendizaje, basada en los datos de inscripción de cada curso y retorno de calificaciones desde el proveedor de recursos al LMS.
- El profesorado puede integrar herramientas o laboratorios sin depender de TI.
- Reducción de tareas técnicas, mayor foco en el aprendizaje.
- Integración de calificaciones formativas directamente al LMS permiten intervención por parte del maestro, quien tiene acceso inmediato a las calificaciones, permitiendo la inclusión de recursos adicionales en base a las necesidades del estudiante.
Question and Test Interoperability® (QTI®)
- Soporte a bancos de ítems interoperables e inclusivos, alineados por competencias.
- Evaluaciones adaptativas y accesibles con resultados comparables.
- Diseño colaborativo de exámenes entre instituciones.
- Análisis de cada respuesta por cada estudiante, permitiendo la evaluación del estudiante, así como la evaluación de la efectividad de las lecciones y recursos.
Edu-API™ y OneRoster®
Automatizan inscripciones de estudiantes y programas, actualizaciones de perfiles, traspaso de calificaciones y vínculos entre sistemas académicos, administrativos e identitarios.
- Elimina trabajo manual de agregar el listado de usuarios registrados y otros datos necesarios para acceder el ambiente de aprendizaje, elimina tiempo de trabajo manual, y reduce errores de datos.
- Mejoran la experiencia de estudiantes y docentes haciéndola más fluida.
- Reducen la carga operativa de TI.
Competencies and Academic Standards Exchange® (CASE®)
- Establece una forma estandarizada de intercambiar información sobre los estándares académicos, objetivos del aprendizaje, y/o competencias según han sido definidas por la autoridad del currículum (el departamento de educación, universidad, o asociaciones de cada sector en la industria).
- Asigna identificadores únicos (etiquetas) para vincular las competencias del contenido lección o pregunta de examen con la fuente oficial.

Organización: Universidad Abierta Interamericana (UAI) + Proof of Knowledge (POK)
Segmento: Educación superior
La Universidad Abierta Interamericana (UAI) se asoció con Proof of Knowledge (POK), miembro fundador de 1EdTech LATAM, para poner en marcha un programa integral de micro credenciales alineado con el estándar Open Badges 3.0 de 1EdTech. Al integrar la plataforma de POK –compatible con LTI– directamente en su LMS y en sus sistemas de gestión académica, la UAI emite ahora credenciales digitales seguras y verificables que incluyen resultados de aprendizaje, evidencias y metadatos multilingües.
Esta iniciativa permite a la UAI ofrecer a los estudiantes un reconocimiento transparente de sus competencias y logros en tiempo real, facilitando su difusión en redes profesionales y potenciando la empleabilidad. El panel de analíticas de POK ayuda a la UAI a monitorear el impacto y mejorar de forma continua el diseño del programa.
“POK nos permitió modernizar la experiencia de certificación, alinearnos con estándares globales y aportar un valor real a nuestros graduados y sus carreras.”
— Coordinador de Innovación Académica, UAI
Esta colaboración posiciona a la UAI como líder regional en credenciales digitales y establece un modelo de cómo las instituciones de educación superior pueden escalar un reconocimiento significativo, basado en estándares, mediante las tecnologías de 1EdTech.
Instructure
Segmento: Proveedor de tecnología
Instructure, proveedor de Canvas, es un firme defensor de un ecosistema de aprendizaje abierto porque permite que la innovación educativa avance con mayor rapidez. La empresa aprovecha los estándares de interoperabilidad de 1EdTech para ahorrar tiempo y recursos en la parte técnica, dedicando así más esfuerzos a personalizar la experiencia de sus clientes, centrarse en el currículo y la instrucción, y fomentar la innovación educativa.
«Un ecosistema de aprendizaje abierto simplifica nuestras conversaciones con distritos escolares e instituciones de educación superior, porque les permite centrarse en la enseñanza, el aprendizaje y sus propias estrategias de innovación, en lugar de tratar de coordinar a distintos proveedores».

Ladok
Segmento: Proveedor de tecnología
“Dado que toda Suecia utiliza un único SIS, pensamos que sería útil adoptar el estándar 1EdTech a nivel nacional, de modo que los proveedores con los que trabajamos puedan conectarse con todos nuestros sistemas”, comentó Mauritz Danielsson, director ejecutivo de Ladok.
“La integración mediante estándares abiertos reduce la dependencia de un solo proveedor. Tanto la institución como nosotros, el SIS, podemos cambiar y elegir distintos sistemas y seguir teniendo el mismo flujo de datos porque usamos el mismo estándar. De ese modo, no quedas 'atrapado': puedes escoger el sistema que prefieras y cambiar de opinión”.
Ladok sabía que seguir un conjunto único de estándares ahorraría a la empresa y a las universidades el tiempo y la frustración de crear integraciones personalizadas, sin renunciar a la flexibilidad para que las instituciones utilicen las aplicaciones y herramientas que mejor se ajusten a sus necesidades.
¿Por qué unirse a 1EdTech?
Al afiliarse como miembro de 1EdTech, se integra a una comunidad global de líderes en educación y tecnología que colaboran para construir un ecosistema de aprendizaje digital abierto, innovador y confiable.
Este ecosistema reduce la complejidad, acelera la innovación y amplía las oportunidades para todos los estudiantes.
La membresía ofrece oportunidades únicas para la innovación colaborativa, el liderazgo, el networking y la participación activa en la definición del futuro de la educación mediante estándares
La membresía ofrece:
Redes de colaboración y liderazgo para fortalecer la efectividad de la tecnología educativa
Participación activa en el diseño del futuro del aprendizaje
Acceso a innovaciones compartidas para fortalecer el ecosistema educativo
Socios Fundadores de 1EdTech LATAM
La transformación digital del aprendizaje en América Latina requiere más que tecnología: exige gobernanza,
interoperabilidad, confianza y liderazgo regional.
Los Socios Fundadores de 1EdTech LATAM son un grupo de proveedores que han brindado el apoyo financiero y estratégico para construir una infraestructura educativa basada en estándares abiertos, asegurando integraciones seguras y eficientes, eliminando duplicación de esfuerzos y optimizando los entornos de aprendizaje.




To become a 1EdTech LATAM Partner
Contact Us
¿Dónde aprender más sobre 1EdTech?
Nuestros socios fundadores ofrecerán sesiones informativas en diversos eventos en América Latina:
Participa en nuestros comités y grupos de trabajo
Los miembros pueden sumarse a espacios de colaboración donde se define el futuro de la educación digital basada en estándares abiertos.
Contacto: acuellar@1edtechlatam.org